Menu Principal:
Arturo Ripstein. Honor a quien honor merece.
Por: Becky Rubinstein F. (Enero 2012)
Se le tilda de polémico y quizá lo sea; se le considera una pieza clave en la cinematografía mexicana y sudamericana, y también es cierto.
Hace 33 años, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián lo premió por primera ocasión. En 1978 recibió el Premio Especial del Jurado por El lugar sin límites; en 1993 se adjudicó la Concha de Oro (el máximo trofeo) con Principio y Fin, y en 2000, la Concha de Oro y el Premio FIPRESCI por La perdición de los hombres.
Razones del corazón, un melodrama inspirado en Madame Bovary del novelista francés Gustave Flaubert, su más reciente film, fue presentado en la Casa de América de Madrid. También recorrió, dentro de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca del año en curso 26 sedes donde se distingue a los grandes maestros de la cinematografía de nuestro tiempo. El encuentro arrancó en la propia Cineteca Nacional el 4 de noviembre con el film de Ripstein, donde aparecen artistas como Arcelia Ramirez para quien trabajar bajo la tutela del cineasta judeo-mexicano resultó un desafío: doloroso y a la vez placentero.Para Ripstein, la dirección del festival de San Sebastián, el cual descalificó su más reciente film, hizo mal su trabajo. Al jurado llamó "un jurado de chapuza". Incluso, manifestó, no volver en su vida a Sebastián.
En Biarritz, sin embargo, se valoró en su justa medida a Las razones del corazón. La ya citada Arcelia Ramírez comentó sobre dicha película: "Fue una función preciosa, la pude disfrutar muchísimo más esta vez que la vi en San Sebastián y estaba como en una especie de shock, así que esta fue la función que disfruté muchísimo".
Plutarco Haza, actor de Las razones… afirmó sobre Ripstein: "Arturo no puede pasar desapercibido: Es cuando en un mundial juega Brasil: todo mundo espera que gane. Eso es padre , pero también para él es una presión muy grande y para los que nos unimos.
El 12 de noviembre dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) Ripstein, fue agasajado por su filmografía. Del cineasta mexicano se proyectaron Las razones del corazón, Tiempo de morir, El castillo de la pureza y El Imperio de la Fortuna.
Arturo Ripstein Rosen (México, D.F., 13 de diciembre de 1943) , hijo del productor Alfredo Ripstein, es digno de encomio por su carrera, que inicia a los quince años. El destino lo lleva a presenciar la filmación de Nazarin del inolvidable Buñuel, quien se convirtió en maestro del precoz cineasta.
Incluso en el año de 1962 funge como ayudante de director en El ángel exterminador, una de las obras maestras del aragonés. En el año de 1962 su padre , don Alfredo, adquiere los derechos de El charro, de la pluma del célebre Gabriel García Márquez, mejor conocido como Tiempo de morir (1965) donde colaboran Carlos Fuentes en la confección del guión, Alex Phillips en la fotografía y Carlos Savage en la edición.
En 1968, Ripstein adapta Los recuerdos del porvenir, novela de la eminente Elena Garro. Después llegan El castillo de la pureza (1972), Principio y fin (1993), La reina de la noche (1994), Profundo carmesí (1996), El coronel no tiene quien le escriba (1992), además de los ya mencionados con antelación.
Y haciendo un paréntesis, quien no recuerda, El Santo Oficio, película fundamentada en la familia Carvajal castigada por el Santo Oficio durante la época colonial, un clásico del cine mexicano, donde destaca la actuación de Diana Bracho. Y hablando de mujeres: en la mayor parte de la filmografía destaca su mujer Paz Alicia Garcíadiego, su guionista de cabecera.
Por cierto, Arturo Ripstein cuenta que cuando Pablo Picasso hizo una revisión de su obra, concluyó que el color debilita. De ahí que Ripstein prefirió el blanco y negro para Las razones del corazón, estrategia que apuntala la desolación, uno de los "sellos característicos de la filmografía del hombre que se inició en el cine de la mano de un gigante: Luis Buñuel.
FUENTES:
Erika P. Rubio,Cultura, Reforma, jueves 6 de octubre de 2011.
AP, Nuevo Excelsior, 2 011.
Yanireth Israde, Cultura, Reforma, martes 23 de octubre de 2011.
Minerva Hernández, Gente, Reforma, 28 de septiembre de 2011.