Nacido en Salónica, Grecia, en el año de 1898. Sus padres eran ciudadanos ingleses, y en consecuencia, León Behar conservó por muchos años la ciudadanía inglesa. Su verdadero nombre fue Yehuda Bajur.
Tanto su padre como su madre eran religiosos y por tanto él recibió una educación judía-religiosa. Su padre era el Director de una serie de Sociedades Judías de Beneficencia.
Siendo todavía un muchacho ya era activo en la Organización Juvenil "Macabi". Su educación judía la recibió en su casa, por parte de buenos maestros particulares.
En cuestiones de política sionista, comenzó a tener nociones en el año de 1917, cuando fue hecha la Declaración Balfour. En esa época fue uno de los que dirigieron una manifestación en honor de tal suceso.
Reclutado en el ejército inglés por un año (1920), poco después viaja a México. Cerca de 3 años le tomó establecerse bien en la ciudad, y a comienzos de 1923, empezó a tomar parte en la construcción de la vida judía; primero con dirigentes sefaraditas, y después con toda la colonia en general.
Formó parte activa como socio, en la primera organización oficial judía llamada "Monte Sinaí". Esta organización tenía fines religiosos y benéficos. León Behar formó parte del comité, desempeñando el cargo de Comisario. La organización contaba entonces con alrededor de 1,000 miembros, mayormente emigrantes de países de habla árabe.
Tiempo después fue parte importante de los fundadores de "La Fraternidad", una organización de judíos de origen sefaradí, provenientes de Turquía y los Balcanes. La mayoría de sus actividades primordialmente eran de ayuda y beneficencia, pero también realizaban algunas culturales y las religiosas, aunque casi no contaban con locales propios.
Por varios años, León Behar fue el presidente de "La Fraternidad". Cuando de Europa empezaron a llegar noticias de la desgracia que vivía el judaísmo, él formó parte de inmediato de un comité de ayuda para refugiados, siendo uno de los más activos fundadores, llegando incluso a presidirlo.
Casi al mismo tiempo también fue uno de los fundadores del Comité Central Sionista, y durante el período de un año, fungió como su vicepresidente.
Pero la creación de mayor importancia de León Behar, gracias a su gran actividad, inspiración, conocimiento profundo de la comunidad judía mexicana y su trato directo con la mayoría de los líderes de los demás sectores, fué la iniciativa de fundar el Comité Central Israelita, una organización oficial que concentraría a todas las demás organizaciones de una colonia en expansión. Su idea en general fué aceptada, convirtiéndose enel primer Presidente del Comité Central Israelita.
Estuvo en su cargo, primero durante 2 años, y después que otro ocupara el puesto durante un año, no obstante a una enfermedad que ya lo aquejaba, fué nuevamente elegido para la presidencia, también por un año.
Dado a sus buenos servicios y larga trayectoria comunitaria, esta organización (C.C.I.), le confirió el título de Presidente Honorario.
Es de lamentar que debido a su enfermedad, este peculiar e importante líder comunitario, tuviera que llevar el resto de su vida en un constante reposo, aunque siguió activo como consultor de varias organizaciones. También se distinguió por ser un hombre de mucha lectura, siempre interesado por la vida judía, no solo en México, sino de todo el mundo. Se considera que en su época, fue uno de los más diversos y prominente judío que tuvo el judaísmo mexicano.